En el 41º aniversario de la recuperación de la Democracia en la Argentina, la Universidad Nacional de Luján inauguró hoy la escultura “Memoria, Verdad y Justicia”, un obsequio de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores de la UNLu a la comunidad.
La obra, un gran pañuelo blanco que representa en todo el mundo la lucha por los Derechos Humanos, es un homenaje a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo de los artistas Leticia Miglioranza y Luis Lofeudo. Fue instalada en el parque que separa las aulas 100 y las 200.
En el inicio del encuentro, María Eugenia Giorgio, secretaria de Derechos Humanos del sindicato Nodocente, compartió un fragmento del texto “Las Madres de Plaza de Mayo”, de Eduardo Galeano: “Mujeres paridas por sus hijos, son el coro griego de esta tragedia”, leyó.
«En tiempos de crítica y vulneración de los derechos conquistados, de ajustes económicos deshumanizantes, de ataques a la memoria… homenajear con esta escultura y reconocer la enorme e invaluable lucha de las Abuelas y Madres por los derechos humanos es fundamental”, sostuvo Giorgio.
“A ellas y por ellas, que lucharon y reclamaron cuando no había garantías, sólo dolor e incertidumbre, les debemos infinitas gracias», resaltó
Luego, Juan Ramos, secretario general del sindicato Nodocente, destacó la historia de lucha del pañuelo y señaló que “aquellos que niegan lo que sucedió tienen que saber que esta Universidad fue cerrada, la desaparecieron, la borraron…”. “No podemos olvidar”, afirmó.
“Este pañuelo tiene mucha historia, resistencia y verdad… contiene también los cimientos de la reapertura de esta universidad que fue cerrada por los militares. Por eso, esta escultura representa nuestra memoria activa, nuestra identidad y el compromiso con nuestra historia y nuestra democracia”, aseveró.
A su turno, Lofeudo contó que se trata de una estructura construida colectivamente junto a distintos actores de la comunidad universitaria, íntegramente con material descartado de pupitres. “En este contexto negacionista, los trabajadores de la cultura no podemos estar ajenos”, advirtió.
Por su parte, el rector Walter Panessi manifestó que “este pañuelo representa a la lucha, la educación y la fuerza de un pueblo, gracias a los artistas, a ATUNLu y a la comunidad universitaria” y descubrió junto a Ramos una placa alusiva.
En el cierre del acto, Consuelo Maggiolo y Guadalupe Suárez, directivas del sindicato, ofrecieron breves semblanzas de los integrantes de la comunidad de la UNLu detenidos – desaparecidos: Mónica Mignone, María Marta Vázquez, César Lugones, Elvira Ellacuria de Del Castillo, Oscar Peralta e Hilda Vergara.
Finalmente, los artistas Mario Tierno y Andrea Ramos, del Departamento Cultura de la Universidad, brindaron un momento musical a los presentes con la interpretación de las canciones “Cajita de música” y el clásico “Como la cigarra”.